Proyectos

Cada uno de nuestros proyectos son únicos en su linea de acción, con un conjunto específico de operaciones diseñadas para lograr una meta singular.

La gestión de un proyecto es considerada una competencia estratégica para las organizaciones, ya que les permite vincular los resultados del proyecto a los objetivos de negocio y, por lo tanto, competir mejor y afianzar una posición de mercado más sólida.

Los procesos de gestión de proyectos se dividen en cinco grupos:

Preparación

Planificación

Ejecución

Seguimiento

Entrega

Nuestra gestión de proyectos se basa en diez aspectos específicos
  1. Alcance, lo define el impacto que tiene el proyecto para el entorno en el que opera.
  1. Tiempo, el corto, el medio o el largo plazo también determinan la gestión de un proyecto.
  2. Integración, la integración, clasificación y secuencia de tareas es fundamental en la gestión y resultados en la ejecución de un proyecto.
  3. Coste, la medición de costes nos permite tener un presupuesto para garantizar la continuidad, sostenibilidad y viabilidad de un proyecto.
  4. Calidad, los resultados de un proyecto deben responder a patrones de calidad y a los objetivos planteados.
  5. Gestión de accionistas, la gestión de un proyecto debe administrar los recursos que éstos hagan y aplicar sus decisiones.
  6. Comunicación, es una tarea fundamental para la integración de tareas y la buena ejecución.
  7. Gestión del riesgo, la gestión de un proyecto debe considerar riesgos, amenazas, factores externos, etc.
  8. Recursos humanos, el éxito de un proyecto, no solo depende de los recursos técnicos y tecnológicos, sino también del personal que ejecuta las tareas.
  9. Abastecimiento, los canales de recursos, materias primas y otros elementos operativos deben estar garantizados, para la continuidad de un proyecto.
Todos los tipos de proyectos tienen en común una serie de características
  • Cuentan con un propósito.
  • Se resumen en objetivos y metas.
  • Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado.
  • Cuentan con una fase de planificación, una de ejecución y una de entrega.
  • Se orientan a la consecución de un resultado.
  • Involucran a personas, que actúan en base a distintos roles y responsabilidades.
  • Cuentan con un seguimiento y monitorización para garantizar los resultados.
  • Cada uno es particularmente diferente, incluso los de similares características
Tipos de proyectos
Según el sector se agrupan en:
  • Proyectos de construcción, involucra la puesta en marcha de una obra de tipo civil o arquitectónico.
  • Proyectos de energía, se basa en el aprovechamiento y el uso o hallazgo de nuevas fuentes de energía.
  • Proyectos de minería, consiste en la extracción de minerales o materias primas que se encuentran en la naturaleza.
  • Proyectos de transformación, el objetivo es generar una transformación de sus condiciones y características.
  • Proyectos de medioambiente, orientados a buenas prácticas para el cuidado y la preservación de los recursos naturales y el equilibrio con el ecosistema.
  • Proyectos industriales, aquellos que pretendan impulsar la industria a través de la elaboración de un producto o servicio.
  • Proyectos de servicios, tiene como principal objetivo proporcionar bienes inmateriales a un tercero.
  • Proyectos de inversión, su gestión se orienta al campo de la banca o a las inversiones de capital.
  • Proyectos productivos, orientados a promover la producción de bienes, servicios o productos con un determinado objetivo.
  • Proyectos educativos, su principal objetivo es la enseñanza y el área de educación.
  • Proyectos sociales, apuntan a la mejora de la calidad de vida de una región, país o localidad, cuyos principales beneficiarios son las personas.
  • Proyectos comunitarios, son similares a los proyectos sociales, con la única diferencia de que las personas beneficiarias tienen un papel activo durante la ejecución.
  • Proyectos de investigación, están focalizados en la indagación y análisis de áreas o campos específicos.
  • Proyectos supranacionales, se implementan en grandes regiones, por lo general superan las fronteras nacionales y continentales.
  • Proyectos internacionales, son proyectos que comparten dos o más países.
  • Proyectos locales, se limita a ciertas comunidades, localidades, pueblos o comarcas, con una acción más específica.
  • Proyectos nacionales, se implementan a lo largo y ancho de un territorio o país.
  • Proyectos regionales, su nivel de incidencia es mayor que la de un proyecto local, pero a la vez menor que la de uno nacional.

ENTRE DOS TIERRAS

info@entre2tierras.cl

proyectos@entre2tierras.cl

OFICINA COMERCIAL

Bello Horizonte N°845

Rancagua

Chile

Todos los derechos reservados Copyright ©2024entredostierras. Los derechos de autor de este proyecto están protegidos por la ley 17.336 y por La Organización Mundial de Derecho Intelectual. Se prohíbe cualquier copia total o parcial.